Detalles
Completa visita guiada que se realiza en invierno, época en la que el cultivo del mimbre se muestra con un color rojo intenso en el fondo de los valles. Se trata de un cultivo único en Cuenca, propio de las vegas de los ríos que unen a la Alcarria con la Serranía de Cuenca.
La experiencia consiste en una ruta en vehículo con paradas fotográficas e interpretativas en varios puntos de interés, tanto para la fotografía del mimbre como de otros recursos de gran belleza natural, como el Estrecho de Priego y la Fuente de los Tilos, en el Monumento Natural de la Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos.
En el transcurso de la ruta, que atraviesa 7 localidades rurales, descubriremos diversos aspectos sobre el cultivo y procesado tradicional del mimbre, nos adentraremos en las mimbreras y en los lugares de trabajo y procesado tradicionales del mimbre para entender su funcionamiento, y visitaremos al taller y museo etnográfico de José Luis Encijo, uno de los últimos artesanos del mimbre en la localidad de Villaconejos de Trabaque.
Se trata de una excursión de jornada completa, de unas 7-8 horas de duración, que se realiza en invierno (diciembre-febrero). Es sin duda una oportunidad única de llevarse un pedacito de lo mejor de la naturaleza y la etnografía conquenses de forma sostenible, cumpliendo con los principios del Ecoturismo.
PRECIO
65 euros por persona
El precio incluye la posibilidad de desplazamiento desde Cuenca y la comida.
Descuento del 50% para niños/as menores de 10 años. Descuento del 10% para visitantes turísticos hospedados en los pueblos de la Ruta del Mimbre. Descuento del 20% para grupos a partir de 8 personas. Los descuentos no son acumulables. Tarifa especial de 180 €/guía (IVA incluido) para grupos organizados (comida no incluida).
INCLUYE
- Acompañamiento de 1 guía intérprete de naturaleza.
- Comida de degustación de la gastronomía típica de la zona en un restaurante de la zona.
- Entrada al museo etnográfico del mimbre.
- Acceso al taller artesano del mimbre.
- Transporte, con recogida en el alojamiento de los participantes.
- Seguro de accidentes.
DETALLES
Horario y puntos de encuentro, comienzo y fin a determinar en función del grupo de participantes. La actividad tiene una duración de 7-8 horas.
Experiencia destinada a un mínimo de 4 pax y a un máximo de 8 pax.
Epoca recomendada para llevar a cabo la actividad de diciembre a febrero
Destinada a público general. No recomendada para para personas con movilidad reducida.
***ZigZig Travel App sigue y se basa en las condiciones de pago, cancelación y política de términos y condiciones que cada uno de los proveedores locales que colaboran, y que tienen disponible en su propia página web, dado que cualquier pago se realiza directamente con dicho proveedor local.***