Valle del Jerte y Valle de Ambroz
Provincia de Cáceres, Extremadura
El Valle del Jerte como bien es sabido es conocido por sus Cerezas de calidad única en el mundo. Pero no es un valle solo de cultivos de cerezos, grandes montañas cubiertas de bosques de robles y castaños, infinidad de arroyos y gargantas que producen espectaculares cascadas de agua, y la gran joya, La Reserva Natural Garganta de los Infiernos donde se esconden Los Pilones. El valle del Jerte es una formación de valles en V, por el que discurre una falla. Es un valle montañoso alcanzando cotas de más de 2000 m sobre el nivel del mar, con extensos bosques de roble melojo y castaño, con infinidad de arroyos y gargantas de aguas cristalinas que dan lugar a numerosas cascadas que vierten sus aguas al río Jerte. El Valle del Ambroz es un lugar de contrastes, con montañas que superan los 2.000 metros y tienen nombre propio como el Pinajarro, el Valdeamor o El Camocho. Y zonas de vega y dehesa a solo 500 metros de altitud. Con abundancia de agua, gargantas y ríos, la Garganta Ancha, el río Santihervás o el río Ambroz, que da nombre al valle. La Garganta es la localidad más elevada del valle del Ambroz (1100 m); toda la subida es un auténtico espectáculo entre cultivos en bancales y frondosos bosques de robles y castaños. Entre tanta Naturaleza, encontramos una construcción hecha por el hombre, recomendable de visitar. Se trata del pozo de nieve del Corral de los Lobos, que sirvió para almacenar hielo durante el invierno y abastecer a la zona durante el verano. La historia de la comarca viene marcada por sus montañas, entre las cuales se abría el paso hacia el norte, lo que facilitó la existencia de muchas vías de comunicación. Primero la Vía romana de La Plata, después las cañadas y cordeles, como las Cañadas Reales Soriana Occidental y la Vizana, más tarde la vía del tren, y hoy la autovía.