Valle del Nalón
Province of Asturias, Asturias
El Valle del Nalón, en el corazón de Asturias, es una comarca que combina una rica herencia industrial con paisajes naturales impresionantes. Esta región, encajonada en un entorno angosto y escarpado, está marcada tanto por su verde asturiano como por el negro del carbón que yace en sus entrañas. El río Nalón, el más largo e histórico de Asturias, es la arteria vital de esta comarca, que lleva su nombre. A lo largo de sus 145 kilómetros, el Nalón conecta diversos mundos: desde la revolución industrial y el movimiento obrero hasta el tranquilo y auténtico entorno rural que se extiende hacia la meseta central asturiana. El Parque Natural de Redes, declarado Reserva de la Biosfera, abarca los municipios de Caso y Sobrescobio. En Caso, la pureza del entorno se refleja en la autenticidad genética de las vacas casinas y en la excelencia del queso Casín, con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.). Los paisajes de Caso incluyen maravillas naturales como el Tiatordos, los Arrudos y la fuente de La Nalona, donde nace el mítico río Nalón. Sobrescobio es un santuario de naturaleza salvaje, hogar de urogallos, fauna silvestre, y un terreno ideal para la caza. Este concejo, galardonado como Pueblo Ejemplar por la Fundación Princesa de Asturias, destaca por su cocina asturiana de primera clase y aldeas pintorescas como Soto, punto de partida de la famosa Ruta del Alba. Laviana, con su histórico puente de La Chalana y la casa natal de Armando Palacio Valdés en Entrialgo, es otro punto de interés cultural. La novela "La Aldea Perdida" de Valdés y la canción "Chalaneru" contribuyen a la rica tradición cultural de este concejo. San Martín del Rey Aurelio y Langreo son los epicentros de la historia minera e industrial del valle. El Museo de la Minería y la Industria en El Entrego, cerca del histórico pozo San Vicente, es un testimonio de la autogestión minera por los sindicatos. En medio de castilletes y pozos mineros, el Paisaje Protegido de las Cuencas Mineras y la Senda Fluvial del Nalón ofrecen un contraste verde a la arqueología industrial. Langreo, una zona más urbanizada, es conocida por su glorioso pasado intelectual y profesional, habiendo sido declarado Kilómetro Europeo de la Cultura en los años sesenta. Hoy en día, Langreo se reinventa como un destino turístico y de ocio, destacando el Ecomuseo del Valle de Samuño y el Museo de la Siderurgia. Cinco concejos componen la Comarca Valle del Nalón: Caso, Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Sobrescobio. Cada uno de estos municipios ofrece un atractivo singular, invitando a los visitantes a explorar y descubrir un destino que es mucho más que su pasado industrial, es una comarca de historias, naturaleza y cultura viva.